Cuando hablamos de carreras profesionales sabemos que todas son controladas por chip. El auge en las carreras populares ha hecho que se vayan profesionalizando y por lo tanto el uso de dispositivos para el control de los tiempo.
Gracias a la utilización del chip de control de carreras se ha dado un salto cualitativo dotando de prestigio y popularidad carreras que antaño eran locales y poco conocidas.
Existen dos tipos diferentes de chip:
- Los chip pasivos desechables. Son aquellos que se suelen utilizar en carreras de poca velocidad y que no tienes que devolver al finalizar el evento. Son chips que sirven para el control de tiempos en carreras populares a pie. No tienen una fiabilidad del 100% como los chips activos y tienen el inconveniente de que poluyen el medio ambiente.
- Los chips activos. Son chips que permiten su utilización en deportes de velocidades de hasta 100 km/h, con una fiabilidad y precisión del 100% y por ello se utilizan en eventos profesionales, carreras de bicicleta y de patines o en todas aquellas que quieran contar con un sistema profesional y no contaminante.
El chip activo es válido para la totalidad de pruebas deportivas y ofrece otras muchas ventajas.
¿Qué es el chip de control de carreras?
El chip de control de carreras azul J-Chip, o chip activo, es un dispositivo electrónico que envía una señal a las alfombras de detección, situadas en los puntos de control de tiempos de cada carrera.
Cada vez que el atleta pasa por uno de estos puntos de control, el sistema de identificación de frecuencia envía el número de identificación y el tiempo a un software especializado y lo asocia al dorsal del participante.
Gracias a el chip de carreras se consiguen dos cosas fundamentales para los participantes de las pruebas:
- Identificar a los deportistas.
- Registrar la hora exacta en que los corredores pasa por la alfombra de detección.
Aunque en los eventos deportivos se otorga un chip a cada corredor, ser propietario de un chip azul activo tiene numerosas ventajas:
- Olvidar las colas. No tendrás que esperar cuando termines con la prueba deportiva para devolver el chip.
- Inscribirte a las carreras por internet con el código asociado al dispositivo.
- Ahorrar dinero con cada inscripción que hagas en las carreras cronometradas por ChipTiempo.
- No caduca.
- No se debe recargar.
- A diferencia de otros sistemas de cronometraje, no genera residuos contaminantes.
¿Cómo usar el chip?
La utilización del chip azul activo, es muy sencilla. No necesita activación, tan solo colocarlo lo más próximo al suelo. Se recomienda hacerlo en la zapatilla, en el caso de corredores o en el manillar de la bicicleta en ciclistas.
En la zapatilla puedes meterlo a través de los cordones o con una brida. También existen bandas para colocarlas al tobillo. Estas te proporcionan la seguridad de que el chip está siempre contigo.
En ChipTiempo apostamos por el chip en propiedad, no tendrás que alquilar los chips en carrera (si se alquilan cada vez que corres, parte de tu inscripción va para el alquiler de este dispositivo de control), evitarás esperas para devolverlo y contribuyes con el medio ambiente.
Puedes comprar tu chip activo azul J-Chip aquí.
- Si tienes dudas respecto el chip, envíanos un e-mail y te lo explicaremos con más detalles cómo usar y sobretodo cómo guardar para que se conserve por muchos años.
¡Nos vemos en meta atletas!